sábado, 29 de septiembre de 2012

RETÍCULA DE COMPOSICIÓN EDITORIAL

RETICULAS DE COMPOSICION EDITORIAL 

   RETÍCULA:

Es un conjunto determinado de relaciones basadas en la alineación, que guían la distribución de los elementos en todo el formato. Es una estructura en dos dimensiones hecha de líneas verticales y horizontales utilizada para estructurar el contenido. Sirve como un organizador de textos, imágenes o videos de una forma racional y fácil de visualizar. Es una herramienta muy útil para dar un mayor equilibrio la composición al momento de diseñar. 

                                                      BENEFICIOS DE USAR RETÍCULA 

Los beneficios generales son: claridad, eficacia, economía y continuidad.

-Claridad: Hace referencia a la forma sencilla se comprensión.

-Eficacia: Se refiere a lograr el objetivo que se necesita.

-Economía: Mejor distribución del espacio, evitando desperdiciar o gastar de más.

-Continuidad: Es la secuencia lógica de la información. Una retícula ayuda a resolver problemas de comunicación con alto grado de complejidad. Aporta un orden sistematizado que ayuda a distinguir los tipos de información.
                                             FASES DE DESARROLLO DE UNA RETÍCULA 

Valoración de las características informativas y los requisitos de producción del contenido. Maquetación del material de acuerdo a las guías establecidas por la retícula.

                                         PARTES BÁSICAS DE UNA RETÍCULA MÁRGENES:

Son los espacios entre el borde del formato y el contenido.

  LÍNEAS DE FLUJO: Son alineaciones que rompen el espacio, dividiéndolo en bandas horizontales.

  ZONAS ESPACIALES: Son grupos de módulos que forman composiciones claramente definidas.

  MARCADORES: Son indicadores de posición para texto subordinado a lo largo del documento.

  MÓDULOS: Son unidades individuales de espacio que están separados por intervalos regulares.        
                         Repetidos forman columnas y filas.

  COLUMNAS: Son alineaciones verticales que crean divisiones horizontales entre las márgenes.


TIPOS DE RETÍCULAS

RETÍCULA DE MANUSCRITO: Es la más sencilla. Su estructura principal es un bloque de texto con márgenes que definen su posición.


RETÍCULA DE COLUMNAS: Es flexible y permite presentar información descontinua. Se dispone entre columnas verticales de anchura variada.


RETÍCULA MODULAR: Sirve para proyectos complejos. Los módulos pueden ser verticales u horizontales. Agrupados forman las Zonas Espaciales. Cada modulo contiene una porción de información.


RETÍCULA JERÁRQUICA: Rompe con todos los esquemas anteriores, ya que esta basada en                              
suposición intuitiva. Analiza la interacción óptica que puedan provocar los elementos y elabora una estructura racional que los coordine. 



POR: MARÍA PAULA MODESTO GARZÓN

BIBLIOGRÁFIA: 




1 comentario:

  1. La retícula en la arquitectura moderna como se le conoce en inglés, es una serie de líneas y guías imaginarias tanto verticales, horizontales y diagonales.

    ResponderEliminar